No cabe duda de que actualmente las tecnologías de la información están en su apogeo, abarcando y teniendo una gran presencia dentro de las plazas laborales. Las certificaciones tecnológicas son un ejemplo.
Las mismas han sido factor de expansión y transformación empresarial, lo cual ha llevado a que los expertos y profesionales que se encargan de administrar dichas plataformas sean de alta importancia, así como también de alta demanda.
Es aquí donde entran en juego las certificaciones IT, pero antes de hablar de la importancia de estas ¿Qué son las CIT?
En pocas palabras, son la garantía sólida de que una persona tiene en su posesión los conocimientos y capacidades necesarios para manejar un equipo y/o tecnología en específico. Las mismas (CIT) deben de estar comprobadas y avaladas por los fabricantes del mundo de las IT, a manera de comprobar que el conocimiento adquirido por el individuo es válido y completamente funcional.
¿Para qué necesitamos una certificación tecnológica?
Es bien sabido que gracias a la accesibilidad de la información y herramientas diversas de conectividad de hoy día, cualquier persona es capaz de lograr sus objetivos profesionales sin necesidad de acudir a un salón de clases, sin embargo, debido a la alta oferta y demanda en el mercado laboral (como lo mencionamos anteriormente) no cabe duda de que las probabilidades están a favor de aquellos que se encuentran mejor capacitados.
En este caso particular las certificaciones se convierten en el único instrumento tangible que las empresas tienen para seleccionar al mejor candidato. Por lo cual el hecho de tener certificaciones en una tecnología específica incrementa el prestigio, oportunidades y seguridad de todos aquellos que las poseen.
Optar por una capacitación continua de estándar internacional y certificada es de gran importancia para todos aquellos profesionales que buscan no sólo estabilidad laboral, sino también un conocimiento constantemente actualizado en un campo de evolución constante como lo es el mundo IT.
Esto se debe al indomable mercado que se encuentra en un proceso de cambio perpetuo, trayendo como consecuencia que todos aquellos que no asuman una posición de constante aprendizaje queden perdidos en el marco de lo obsoleto u opacados por aquellos con mejores cualidades y aptitudes. Y es precisamente por esto que una certificación se convierte en una credencial altamente valiosa para cualquier persona dentro del mundo laboral.
“El valor de las certificaciones puede ser enaltecido en un montón de formas. Vínculos más fuertes con la educación; métodos de verificación más sencillos; mayor comprensión de lo que una certificación IT puede o no puede hacer; y mayor soporte organizacional para los profesionales certificados como parte del programa de desarrollo profesional” – Vicepresidente de CompTIA Tim Herbert.
Datos curiosos de las Certificaciones IT
1. 60% de los individuos con una certificación IT ha logrado conseguir un mejor puesto de trabajo que el que poseían anteriormente.
– No cabe duda de que una certificación IT es una herramienta que abre puertas a aquellos que la poseen, permitiéndoles una oportunidad ante nuevos retos laborales y una penetración más aguda en el mercado.
2. Entre los profesionales certificados en IT ha habido un aumento del 47% en eficacia ante la resolución de problemas.
– Esto se debe a que los profesionales certificados tienen en su posesión una gama más ámplia de recursos a la hora de resolver las distintas problemáticas que se les presentan en el medio de trabajo.
3. Las personas certificadas en IT pueden llegar a ganar hasta 5 veces más que sus colegas que no se encuentran certificados.
– Dicho incremento en el presupuesto salarial es ocasionado por la oferta y demanda del mismo mercado de trabajo, en donde la búsqueda de profesionales certificados por parte de las compañías es alta y constante, sin embargo pocos cuentan con este aval, permitiéndoles a aquellos que lo poseen una mejor remuneración al final de mes.