Quantcast
Channel: Blog - Red Tecnologica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 73

Las 2 grandes tendencias en propuestas educativas a nivel global

$
0
0

El avance de la tecnología se extiende a todas las áreas de desarrollo humano y la educación no escapa de esto. Conoce cómo la tecnología ha marcado las nuevas tendencias educativas a nivel mundial.

Cada día el uso de los dispositivos móviles como smartphones, tablets es mayor, así como también la cantidad de usuarios con un dispositivo inteligente. Así mismo en paralelo, crecen y mejoran los servicios de internet para servicios fijos y dispositivos móviles, los cuales generan una mayor suma de tiempo invertido en dichos dispositivos por parte de nosotros los usuarios.

1. m-Learning:

El mobile learning nace como una consecuencia al uso masivo de dispositivos móviles. Lo cual ha generado el desarrollo, uso y aplicación de diversos canales educativos los cuales le permiten al usuario convertir cualquier lugar en un aula de clases, y dejándole al alcance de sus manos una cantidad casi infinita de herramientas y medios por los cuales aprender.

Al respecto, el informe GSMA1 (2014) indica que:

“La creciente adopción de smartphones, junto con la expansión de la cobertura de banda ancha móvil, no solo está abriendo nuevas oportunidades de negocios para todos los actores de la cadena de valor móvil, sino que además les está brindando a millones de personas la posibilidad de conectarse a Internet móvil. “

e-Learning y m-Learning

1.1 Ventajas del m-Learning:

  • Cuando quieras, donde quieras: gracias a el alcance de la conectividad actual y el desarrollo de la tecnología móvil, los usuarios pueden acceder a las plataformas y sitios de estudio en prácticamente cualquier lugar y momento del día.
  • Tecnología más barata: los costos de adquisición de un dispositivo móvil, en conjunto con un servicio de internet o banda ancha son notoriamente inferiores a los de una computadora, lo cual hace más accesible la herramienta para el desempeño educativo entre los usuarios.
  • Portabilidad: los tamaños reducidos de los dispositivos móviles (tablets, smartphones) hacen sea de mayor comodidad el uso de estos cuando estamos “on the Go”.

1.2. Desventajas del m-Learning:

  • Usabilidad limitada: lo que por un lado llega a ser conveniente, a su vez no lo es. Los mismos tamaños reducidos de ciertos dispositivos generan una desventaja a la hora de mostrar la información, la cual debe de ser expuesta en partes o pequeños bloques y no toda a la vez en un solo pantallazo. Por consiguiente los usuarios pueden llegar a pasar más tiempo del necesario para terminar de leer toda la información.
  • Información limitada: ésta desventaja va de la mano con la anterior, ya que debido a esto, la información expuesta en dichas plataformas debe de ser clara y por lo general corta, lo cual lleva a una sintetización del contenido a leer por el usuario.
  • Tiempo de vida de los dispositivos: uno de los grandes problemas que han enfrentado las empresas desarrolladoras de tecnologías móviles son la adaptación de baterías duraderas a dispositivos tan pequeños. Esto genera a su vez una desventaja a la hora de estudiar por esta vía, ya que limita al usuario a utilizar las plataformas de educación por un tiempo determinado en caso de que este no posea una fuente de poder cercana y constante.
  • Conectividad: la mayoría de las plataformas de aprendizaje móvil funcionan bajo una conexión constante de internet, lo cual, en caso de que la conectividad del estudiante falle por equis causa o motivo, sus estudios se verán interrumpidos hasta que logre de nuevo establecer una conexión a la red.

2. Cursos masivos abiertos en línea conocidos como MOOC:

Los cursos online masivos y abiertos o MOOC, Massive Online Open Courses, han logrado posicionarse en el mercado y en el marco de la educación abierta como una alternativa sólida y viable de aprendizaje del mundo actual.

Durante la última década se ha recaudado una información considerable acerca de su importancia, aplicación y lugar en el mundo moderno. Según el sitio web Internet Live Stats, alrededor del 40% de la población mundial tiene una conexión a internet o es capaz de conseguir una, lo cual ha generado un desarrollo a gran escala de plataformas y nuevas propuestas de aprendizaje a distancia u online ya que es un nicho con muy poco trayecto y que falta aún mucho por explorar.

2.1. Ventajas de los MOOC:

  • Accesibilidad económica: gran parte de la oferta de formación online actualmente, es gratuita. Sin embargo, aquellas que no lo son siguen siendo mucho más accesibles que una cursada presencial en cualquier instituto o entidad educativa.
  • Disponibilidad de cursadas: gracias al crecimiento exponencial de las plataformas de aprendizaje online se pueden encontrar nuevas cursadas diariamente a lo largo de la web.
  • Modalidad de estudio:  Dado que la modalidad de los cursos es a distancia, los usuarios no tienen un día ni horario específico para realizar las cursadas. Estos cursos son ideales para personas que deben acudir a otras responsabilidades en su día a día.

2.2. Desventajas de los MOOC:

  • Falta de requerimientos previos por parte del alumno: muchos de los cursos online actuales piden al alumno ciertos conocimientos previos sobre cuál sea la temática de los mismos, esto puede llegar a ser una barrera para aquellos usuarios que carecen de dichos conocimientos.
  • Videos reemplazan textos: ya que no hay un control sobre el alumno en cómo éste debería de consumir la información de los cursos, cuando los temas se ven reforzados con vídeos para su mayor asimilación los alumnos tienden a preferir el material audiovisual y saltarse el escrito.
  • Falta de certificado para los MOOC gratuitos: aquellos plataformas de MOOC que ofrecen cursos gratuitos no otorgan un certificado válido para enriquecer el valor de los curriculums y aquellos usuarios que optan por una certificación se ven en la obligación de pagar para recibirla.
  • Interacción: es bien sabido que la interacción del alumnado con el profesor es más favorable en la educación tradicional que en los MOOC. Esto se debe a que, en los cursos a distancia, la interacción se basa en el envío de correos y en la participación en foros, lo cual en ocasiones trae como consecuencia la pérdida motivación y un comunicativo afectado por la falta de contacto.

Ya sea por medio del m-Learning o las MOOC, gracias al mayor uso y aplicación de hoy en día de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es posible ofrecer diversos programas y propuestas educativas por medio de la web. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en poderosas herramientas comunicativas que contribuyen de gran forma a esta causa educativa, las cuales impulsan la a la propuesta de educación online más allá de lo que podemos imaginar.

El  uso de las herramientas web 2.0 como parte de una plataforma educativa proporcionar un mayor acceso y alcance por parte de la educación post secundaria a todos los lugares y rincones del mundo, mostrándole a los individuos otra puerta en donde pueden llegar a cumplir metas y sueños tanto personales como profesionales.

Y tú ¿cómo prefieres estudiar?

Háznoslo saber en los comentarios

Aprender con M-Learning

Viewing all articles
Browse latest Browse all 73

Trending Articles