Cada industria y cada país gestiona las redes sociales de una forma. Sprout Social lanzó un índice de comportamiento de las marcas de América Latina durante el primer trimestre de 2016.
Las marcas en Latinoamérica no solo reciben una gran cantidad de mensajes en sus redes sociales en comparación con el resto del mundo, sino que también se destacan por sus rápidas y buenas respuestas.
Por supuesto este comportamiento varía en algunas industrias y países. ¿Cómo administran las empresas y las industrias sus redes?
En América Latina las marcas reciben mayor cantidad de interacciones en sus mensajes. Evidenciando el alto nivel de penetración que existe con los usuarios y el alto nivel de uso de redes sociales en la región..
El engagement que presentan los usuarios va muy unido al alto nivel de respuestas que reciben. No solo el tiempo de respuesta tiene un promedio de 12 horas sino que también la tasa de respuesta es más alta que el promedio mundial.
Redes de América Latina en números
Durante el primer trimestre del año, el promedio de mensajes recibidos en América Latina fue de 5444 mensajes, mientras que a nivel mundial el promedio fue de apenas 2747 mensajes.
Entre todos los países los usuarios de Uruguay son los que más consultas realizan con un promedio de 13535 consultas mensuales en el país.
El tiempo de respuesta en el mundo es de 11 horas y en Latinoamérica es de 12 horas. Esta demora puede deberse a la gran cantidad de consultas recibidas. Sin embargo Panamá rompe todos los esquemas y es el país con el tiempo de respuesta más rápido de Latinoamérica con 6 horas. Sin embargo solo responden el 4% de sus mensajes.
La tasa de respuesta promedio mundial es del 10,7%, Latinoamérica compite cerca con este promedio pero mejora su tasa de respuesta a 12%.
Las marcas se comportan de manera muy similar en las redes sociales su relación publicación:respuesta es de 4 post promocionales por cada respuesta a cliente. Este porcentaje se mantiene igual en América Latina.
Las industrias y sus redes
La industria que mayor cantidad de mensajes recibe es la de Servicios Públicos que recibe 5 veces más mensajes que el promedio: 27342 mensajes trimestrales. Y esta industria es también quién tiene el mejor tiempo de respuesta con 1 hora.
La industria de Bienes Raices, es una de las industrias que menos mensajes recibe con 83 mensajes trimestrales. Eso se ve compensado con una alta tasa de respuesta del 20%.
La industria minorista tiene una demora de respuesta de casi 16 horas. Sin embargo es la industria que menos piezas promocionales envía por cada respuesta.
Comportamiento por país
En Argentina y Brasil la industria de Marketing y Publicidad es la que mayor volumen de mensajes en redes sociales recibe. Paradójicamente solo respondieron el 10% y el 2% de las consultas respectivamente.
En Chile la tendencia de la industria de Marketing y Publicidad se mantiene, sin embargo, el tiempo de demora es competitivo con el promedio mundial con 11 horas y también mantiene la tendencia de respuesta de 11%
Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Perú y Uruguay reciben mayor cantidad de mensajes en la industria tecnológica y de Internet.
En Costa Rica y República Dominicana el porcentaje de respuesta es del 40% y 30% superando la media mundial y local con creces. Sin embargo en Colombia, Perú y Uruguay solo se responden el 7%, 17%, 21% de las consultas respectivamente.
Ecuador, México y Panamá, destacan en la industria de entretenimiento y medios, recibiendo gran cantidad de mensajes entrantes.
Sin embargo los tres países tienen una tasa de publicación-respuesta mejorable. Teniendo entre los tres países un promedio de 53 publicaciones promocionales por cada respuesta al cliente.
¿Qué te parecen los resultados del estudio?
¡Cuéntanos en los comentarios!
Gestiona Redes Sociales